Alirio Palacios
Despu茅s de
graduarse en la Escuela de Artes Pl谩sticas de Caracas, Alirio Palacios estudi贸
durante alg煤n tiempo en la Universidad de Bellas Artes de Pek铆n, China. Esta
permanencia en Oriente ha influido decisivamente en el desarrollo de una
sensibilidad gr谩fica que, de regreso a Venezuela, Palacios tuvo la oportunidad
de aplicar al dise帽o de publicaciones y a su actividad misma de pintor. Ya para
1960 demostr贸 su actitud para el dibujo, en una primera exposici贸n no
desprovista de la influencia del realismo de la Escuela de Artes Pl谩sticas y en
particular de la pintura de R茅gulo P茅rez. Hab铆a en esta muestra una intenci贸n
tremendista que abusaba de los temas de animales, tratados en un estilo crudo y
violento y en formatos grandes. Pero tambi茅n Palacios es por naturaleza un
colorista, y tal vez ha sido la b煤squeda de una s铆ntesis entre grafismo y color
lo que m谩s ha caracterizado a su experiencia de artista. Esta dualidad le ha
planteado un dilema que en parte resolvi贸 en las obras mostradas en el XXVII
Sal贸n Oficial y en un grupo de pinturas que dio a conocer en la Sala de la
Fundaci贸n Mendoza, en 1966. Figurativo desde sus comienzos, aun en sus obras de
estilo m谩s abstracto se aprecia su inter茅s de dar al espectador una imagen
sugerente, de crear en la obra una atm贸sfera po茅tica v谩lida por s铆 misma. Todav铆a
en 1965 utilizaba un empaste abundante, una factura trabajada laboriosamente
por transparencias y veladuras, como se pudo apreciar en la pintura que ese
mismo a帽o exhibi贸 en el Sal贸n Oficial, y la cual fue el punto de partida para
su obra actual. Si en una primera 茅poca emple贸 tonalidades sombr铆as, ahora su
color se aclar贸 y apareci贸 el rojo dominando el fondo de la armon铆a. Ciertos
elementos lineales tomados del arte publicitario y superpuestos a la composici贸n
le sirvieron en la mencionada obra para subrayar el impacto visual de un tema
del realismo nuevo fuertemente contrastado por el grafismo del dibujo.
Ese elemento de
influencia del dise帽o gr谩fico, m谩s depurado en su 煤ltima etapa, est谩 presente
en las obras m谩s recientes de Alirio Palacios, lo cual se pudo comprobar en la
exposici贸n de la Sala Mendoza, en 1966. Apoyado en un elemento geom茅trico. Como
es el c铆rculo, realiz贸 una serie de impresiones visuales a las que dio por t铆tulo
"M谩gica Potencia del Orinoco". En realidad se trataba m谩s de una
expresi贸n del abstraccionismo lirico que de la figuraci贸n, t茅rminos entre los
cuales fluct煤a la concepci贸n de Alirio Palacios: subjetiva en su comportamiento
ante el color y la densidad especifica de los tonos, y realista en la necesidad
de fijar por medio del impronto del dibujo las im谩genes en devenir de lo
cotidiano. Sensible en extremo al color y a la l铆nea y apoyado en figuras
geom茅tricas, Palacios comienza a plantearse a partir de estr谩s obras un
problema serio: el de la eliminaci贸n de lo que hay de rom谩ntico en su colorido
para, liberado de influencias, entrar en cuestiones fundamentales de
movimientos y vibraci贸n del color, dentro de un orden nuevo.
La obra que se reproduce arriba llamada "Dos tiempos en la ciudad" puede considerarse representativa de esa modalidad de que habl谩bamos arriba, y que consiste en intensificar el poder de sugesti贸n del color sin sacrificarlo al argumento ni a una imagen excesivamente naturalista.
Escrito por: JUAN CALZADILLA
Alirio Palacios. Naci贸
en Tucupita, Territorio Delta Amacuro en 1938. Estudi贸 en la Escuela de Artes
Pl谩sticas de Caracas y en la Universidad Central de Bellas Artes de Pek铆n,
China. Realizo viajes de estudios por Francia, Espa帽a, Italia, Polonia, Hungr铆a
y la Uni贸n Sovi茅tica. Actualmente es diagramador de las publicaciones del
INCIBA.
Exposiciones
individuales: Escuela de Artes Pl谩sticas de Caracas, 1960. Sala de Exposiciones
Fundaci贸n Mendoza, 1966.
Recompensas: Premio
"Enrique Otero Vizcarrondo". Sal贸n Oficial de Arte Venezolano: Premio
"Roma"; Primer Premio para Pintores J贸venes del II Sal贸n de la
Universidad Central de Venezuela, 1964. Premio "Roma", Sal贸n Oficial
de Arte Venezolano, 1966.


Comentarios
Publicar un comentario