Ir al contenido principal

Morella Muñoz: Voz Enigmática y Folklore Unido en 'Doña Bárbara' Ópera del 1967

Doña Barbara Opera En Tres Actos del año 1967

Morella Muñoz


Entre las figuras femeninas que ilustran el mundo musical venezolano hoy, pocas alcanzaron un rango de tan elevada significación como el que ha llegado a ocupar Morella Muñoz, tanto por la calidad casi única de su arte de cantante cuanto por la devoción de que la ha rodeado su pueblo que ha hecho, hace tiempo, del nombre de Morena Muñoz conservando a lo largo de casi veinte años de actuación constante una fidelidad intransigente a los principios más estrictos del arte musical superior, ha podido con el cultivo de ese arte llegar a ser una artista popular. Y es que ella para lograr este milagro, ha puesto en juego no sólo una de las voces más fascinadoras que jamás haya oído nuestro país, voz cálida y profunda, comunicativa de una emoción misteriosa, sino se ha aproximado al pueblo con sencillez, espontaneidad y disposición fraterna como ningún otro artista de su categoría lo ha hecho antes, descubriéndoles a las gentes sencillas cuánta afinidad espiritual hay entre la sensibilidad genuinamente popular y el arte de los maestros. Así en los conciertos de Morella es frecuentísimo el espectáculo de que sean los estamentos más humildes del público, contagiados del poder emotivo de su voz, los que más ardientemente aclaman sus interpretaciones de Bach, de Handel, de Schubert y de Schumann. Morella Morella, al elevar a su público a esas altas categorías del arte musical, se ha inclinado por su parte sobre las fuentes mismas de las tradición popular venezolana, y ha rescatado de allí lo más puro e imperecedero de nuestro folklore urbano y rural, para devolverlo a su pueblo ennoblecido por arreglos inolvidables, iluminados mágicamente y vitalizados por su maravillosa voz. Ahora, conciliando unos y otros valores para ofrecerlos juntos en unos de los momentos culminantes de su carrera, la gran mezzosoprano nos los presenta reunidos en su interpretación protagónica de "Doña Barbará", en su versión operística. He aquí una obra a la que si no fuera por tantos otros méritos musicales y dramáticos como reúne, le habría bastado para salvarse artísticamente la intervención conmovedora que tiene en ella nuestra Morella Muñoz.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Lost Media de Venezuela Encontrado - La Reina del Arroz con Pollo - Vista Categoría: Discusión General / Misc Entrada del Blog: Lost Media de Venezuela Encontrado - La Reina del Arroz con Pollo - Vista #lostmedia ¡Pana! Este es un video que llevaba un chorro de tiempo extraviado. Los que lo vieron, seguro le pegan el ojo al fotograma. Me tiré como un loco buscando este video por la red porque en su momento fue el merengue de los virales, y ahorita estaba más difícil de encontrar que aguja en pajar. Muchos lo clasifican como "lost media", y es de esos que te dejan pensando en la vaina histórica del venezolano, sobre todo porque muestra cómo era la jorga en las cárceles venezolanas en una época donde no hay casi registro, ni por video ni por nada, ya que el cambio de formatos y medios en los 2000 fue como un palo de agua. El video estaba en 3gp, ese formato que usaban los celulares viejos (cuando el mp4 apenas estaba empezando a pisar fuerte), por eso es que está más chimbín q...

El cuerpo malandro: Violencia e identidad masculina en el barrio

Epa, hermanos y hermanas, siéntense porque vamos a meterle el diente a un tema que está en el corazón de nuestra Caracas, de esos barrios donde la vida se vive con el acelerador al fondo y el freno suelto. "El cuerpo malandro", el libro de Pablo Caraballo, es como un espejo que nos muestra lo que muchos prefieren no ver: cómo la violencia y la identidad masculina se trenzan en una danza que no siempre tiene la música que quisiéramos escuchar. Aquí vamos a hablar como hablamos en la calle, con ese sabor venezolano que nos caracteriza, y sin tapujos, porque la verdad es que este rollo es más enredado que un carajito con una churupeta. La Nostalgia Socialdemócrata y los Jóvenes Caraballo nos tira directo a la cara con la idea de esa "nostalgia socialdemócrata" que menciona Young (1999). Es esa esperanza de un mundo donde todos vivamos en paz, con orden y justicia, pero, ay pana, eso en los barrios parece más un sueño de madrugada que se desvanece con la luz del día. Lo...

Yo soy hip hop

La herencia del malandreo de la añeja salsa brava suena en otra clave. Género de guetos, el rapeo sobre una pista musical se ha venido gestando con toda su explosiva carga en las esquinas de las barriadas caraqueñas. Rudos poetas urbanos retan a la moral y las buenas costumbres con su verbo violento y sus verdades de página roja. El underground sale a flote pegando duro. Un documental y un compacto sacaron a la luz lo que desde unos cuantos años se venía cocinando en el underground caraqueño. herederos de la salsa brava asumieron el rapeo para descargar la violencia de vivir en el barrio, para contar lo que apenas se esboza en las páginas de sucesos. La realidad sin censura, la dura poesía de la calle y el cerro.   Requesón ha forrado las paredes de ladrillo desnudo que arman su pequeña habitación con un anárquico collage de recortes. Imágenes de sus héroes del baloncesto -Jordán, por todos lados-, una que otra turgente beldad -Pamela Anderson, por supuesto- y una fauna de agre...